Glossary entry

Spanish term or phrase:

lo echamos a suertes...

Spanish answer:

valerse de medios fortuitos o casuales para resolver o decidir algo

Added to glossary by dawn39 (X)
Feb 11, 2004 02:39
20 yrs ago
6 viewers *
Spanish term

lo echamos a suertes...

Homework / test Spanish Art/Literary Linguistics
¡qué tal! ¿Alguien sería tan amble de explicarme el significado de esta expresión "Lo echamos a suertes"? A decir verdad, como argentino, lo ignoro....¡Gracias! Saludos cordiales de Russ...."Lo dejamos librado al azar", tal vez??--

Responses

+9
5 mins
Selected

valerse de medios fortuitos o casuales para resolver o decidir algo

Un saludo.
:)

--------------------------------------------------
Note added at 2004-02-11 02:45:22 (GMT)
--------------------------------------------------

También..

- Repartir algo por SORTEO entre varias personas.
- SORTEAR
:))

--------------------------------------------------
Note added at 2004-02-11 02:47:12 (GMT)
--------------------------------------------------

LO DEJAMOS LIBRADO AL AZAR

Pues ¡claro que sí!
:))

--------------------------------------------------
Note added at 2004-02-11 03:07:32 (GMT)
--------------------------------------------------

Canción \" Lo echamos a suertes \"
(de \"Ella baila sola\")

¿Por qué ya no me baila un gusano en la tripa,
cuando suena el teléfono y escucho tu voz?
¿Por qué no me arreglé para la última cita
y no usé su perfume ni me puse tacón?
Será que la rutina ha sido más, más fuerte,
se han ido la ilusión y las ganas de verte.
Pero me cuesta tanto decirlo a la cara,
aguanto un poco más o *lo echamos a suertes*...
...¿Por qué ya no es mi tipo? ¿por qué no es lo de siempre
cuando quedamos juntos y nos vamos a un bar?
¿Por qué ahora necesito estar con mucha gente
y cuando estamos solos no te quiero besar?
Será que nuestra vida ya no es diferente.
Hacemos todo igual que el resto de la gente...
=======================
Equivalentes:

ECHAR A CARA O CRUZ con una moneda.

- ¿Águila o mono? (México)
- ¿Cara o sello? (Perú)

\"¿Águila o mono?: el equivalente de \"cara o cruz\" al *echar a suertes con una moneda*\".







--------------------------------------------------
Note added at 2004-02-11 03:27:37 (GMT)
--------------------------------------------------

Fórmulas para echar a suertes.

Retahílas o fórmulas para echar a suertes
Las Suertes.

Estamos ante un género del Cancionero Infantil rico en significados distintos a los esperables y que debemos leer, necesariamente, entre líneas, porque los contenidos que lleva pueden ser absurdos, teniendo como función la de acompañar el inicio de un determinado juego, preludiándolo y señalando quién comienza a actuar o quién asume un papel determinado.

Muchos juegos infantiles necesitan «SORTEAR» previamente quién se queda o quién se libra. Para ello, desde hace muchísimos años, se han usado variadas fórmulas que, en su desarrollo, contenían esas dos opciones:
- «cara y cruz», echando una moneda al aire
- «la china», escondiéndola en una de las dos manos
- «la paja», una más larga y otra más corta, etc.

Pero, junto a ello, existe otro procedimiento, quizá más usado entre los niños, en el que participan todos los intervinientes en el juego al mismo tiempo, y por el que se entona una cantinela o sonsonete, marcando el compás (en muchas ocasiones, sílaba a sílaba), mientras se señala sucesivamente y por orden a todos los niños participantes: el último señalado es, según lo convenido previamente, quien se libra o quien se queda.

Como ocurre en otros géneros de la lírica popular infantil, el sin sentido por el sin sentido, el placer emocionante de la palabra absurda y, a veces, del puro disparate, es esencial en estas composiciones. Al margen de posibles significados lógicos, casi siempre ausentes, subyace una especie de magia, cuyo sustento es el propio lenguaje empleado. Precisamente entre estas suertes hay bastantes ejemplos de lo que Alfonso Reyes llamó «jitanjáforas»(20) y que él mismo definía como:

\"Pedacerías de frases que no parecen de este mundo, o meros impulsos rítmicos, necesidad de oír ciertos ruidos y pausas, anatomía interna del poema\".

Para añadir a continuación que:

\"Un poco de jitanjáfora no nos viene mal para devolver a la palabra sus captaciones alógicas y hasta su valor puramente acústico, todo lo cual estamos perdiendo (...). La jitanjáfora pura es de carácter popular, y muchas veces infantil. Posee una nota colectiva, social, y se sumerge en el anonimato del folclore\".

Efectivamente, en las suertes encontramos fácilmente un componente lingüístico de carácter jitanjafórico, esotérico, brujeril, mágico, o como queramos llamarlo; Celaya dice que:

\"Se advierte enseguida con la comparación, que
¨una, dona, tena, catena, quina, quineta¨ no es más que un modo esotérico o mágico de decir: ¨una, dos, tres, cuatro,
cinco¨\"
===================
Termino con una cantinela de mi abuela similar a la de arriba...

\"Una, dona, tena, catena, quina, quinete,
estaba la Reina en su gabinete...
Vino Gil y apagó al candil,
candil, candilón,
cuenta las 20, que las 20 son\"

¡Está clarísssimo! (???)


Peer comment(s):

agree Andrea Ali : ECHAR A SUERTE[S] una cosa. Decidirla por un procedimiento cuyos resultados son imprevisibles; por ejemplo, tirando una moneda a lo alto. María Moliner
9 mins
Thanks, Katerina!
agree Juan Jacob : Sí, en México, echarlo a LA SUERTE. ¡Suerte!
12 mins
hola, Elena. Espero que ya hayas terminado.Cariños :))))
agree Elena Sgarbo (X) : Así es, Dawn! Muchas gracias por el versito de anoche :-))))
21 mins
agree Marijke Singer
36 mins
agree Fernando Muela Sopeña : Chapeau! No habrá que echarlo a suertes...
3 hrs
agree Ángel Espinosa Gadea
5 hrs
agree Ana Hermida
6 hrs
agree Jorge Salgado Carballo : Perfecto.
9 hrs
muchas gracias, Jorge. Un cordial saludo :)
agree Patricia Fierro, M. Sc.
12 hrs
thanks
Something went wrong...
4 KudoZ points awarded for this answer. Comment: "Graded automatically based on peer agreement."
Term search
  • All of ProZ.com
  • Term search
  • Jobs
  • Forums
  • Multiple search